La ética y la educación.
¿Qué es la ética?
Dos son las formas más comunes como suele verse la ética. . Vista
como una escala de valores que es
siempre formativa y normativa. Y como
una rama de la filosofía que estudia la moral de los hombres.
La primera es resultado de una visión vulgar que busca
instaurar una visión “ética” como la única válida y mejor. Este tipo de ética
puede definirse también como “ética formativa”, la cual pretende enseñarnos cuál
debe ser el comportamiento moral correcto del hombre en relación con otros
hombres. La otra forma de concebir la
Ética es la que, funcionando como
cuestionamiento filosófico aborda la moral en términos antropológicos y culturales, lo más exenta posible de prejuicios axiológicos. A esta simplemente la denominamos “Ética”
Ética y moral
La razón por la cual calificamos a esta segunda forma de ver
la ética, como simplemente Ética , es porque partimos del principio que lo que
hemos denominado como “ética formativa” no es más que una moral como cualquier
otra. Esto responde al hecho de que la filosofía sobrepasa la opinión vulgar (costumbres,
ideas, visiones de mundo) de la cual proviene, precisamente para superarla
estudiándola. En este sentido se nos hace fácil ver ahora la diferencia entre
Ética y Moral: La ética estudia la moral, y toda moral tiene la pretensión de ser
una ética universal, o a lo sumo, de ser “La Moral”, o sea, la moral verdadera,
la mejor y la más buena.
Ética profesional
Toda ética profesional es una ética formativa. De acuerdo a lo antes mencionado los códigos de ética para
las profesiones deberían más bien denominarse códigos de moral profesional.
Educación y ética
Pocos profesionales tienen la
responsabilidad que pesa sobre los hombros de quienes se responsabilizan de la
enseñanza de otros. Los maestros no construyen edificios, ni arreglan
carreteras o maquinarias, tampoco labran las praderas ni guían a un rebaño de
ovejas. Ellos tienen el cuidado de lo más preciado: los seres humanos.
Para que el educador pueda
responder al llamado de combatir los males sociales desde la escuela es necesario
que ellos curen sus propias heridas. La liberación de concepciones arcaicas,
racistas e intolerantes habrá de comenzar desde quien educa para que de esa
menara pueda trasmitirlo a los educandos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario